
Incautan 4.286 racimos de palma de cera y 51 animales silvestres en Barranquilla
Los controles se han desarrollado durante la Semana Santa. Distrito anunció el incremento de los operativos contra el tráfico y comercialización de fauna y flora.
El Distrito, a través de Barranquilla Verde, en articulación con la Policía Nacional, logró la incautación de 4.286 racimos de palma de cera, especie en peligro de extinción, y 51 especies de fauna silvestre en la ciudad.
Lea aquí: "La incertidumbre sigue imperando en el ánimo de los comerciantes", advierte Fenalco
Los controles fueron ejecutados en el marco de la Semana Santa, cuando aumenta la comercialización de animales y sus derivados. El personal estuvo en plazas de mercado, terminales de transporte, carreteras y puntos estratégicos de la ciudad.
Dentro de las acciones que vienen ejecutando las autoridades se encuentra la campaña ‘Semana de Vida’, que consiste en sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de la caza, el comercio y el consumo de fauna y flora silvestre, así como fortalecer las acciones de vigilancia y control en la ciudad y sus alrededores.
Entre las especies más afectadas se encuentran tortuga morrocoy, hicotea, carne de chigüiro y el conejo silvestre.
Los operativos lograron, hasta el momento, la incautación de 51 ejemplares de fauna silvestre, entre esas 50 aves paseriformes (aves cantoras), comúnmente traficadas para su comercialización como mascotas.
Además de un primate conocido como mono aullador rojo, el cual también era mantenido en condiciones de cautiverio.
“Los ejemplares fueron trasladados al centro de valoración de Barranquilla Verde y posteriormente liberados en su hábitat natural, conforme a los protocolos de manejo de fauna silvestre”, destacó el Distrito.
Las autoridades informaron que, en los controles durante la celebración del Domingo de Ramos, se incautaron 4.286 racimos de palma de cera para evitar la comercialización de esta especie en peligro de extinción.
Le puede interesar: MinVivienda y Alcaldía de Galapa acuerdan plan de trabajo para titulación de predios
Durante la jornada, se distribuyeron 4.000 plántulas de palma areca en cinco iglesias representativas de cada localidad del Distrito, promoviendo una alternativa sostenible al uso de la palma de cera, cuya extracción amenaza los ecosistemas y la biodiversidad.
El director general de Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago Romero, reiteró la importancia de la campaña y el compromiso de las autoridades ambientales y de seguridad para frenar estas prácticas ilegales.
“El tráfico ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Durante esta temporada, se intensifica la comercialización de diversas especies extraídas de su hábitat, lo que pone en riesgo sus poblaciones y favorece su disminución. Desde Barranquilla Verde, en articulación con la Policía Nacional, reforzamos los operativos de control y hacemos un llamado a la ciudadanía a no participar en esta actividad ilegal”, dijo.
Invitó a la comunidad a reportar cualquier caso de tráfico ilegal de fauna y flora a través de la línea de reacción inmediata de Barranquilla Verde 317 368 2850.
“La denuncia ciudadana es fundamental para garantizar la protección de los ecosistemas locales y vivir una Semana Santa con conciencia ambiental”, anotó.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.